Santander Sostenible Evolución, F.I.
Fondo que puede ser para ti si eres un inversor con perfil equilibrado y quieres invertir bajo criterios extrafinancieros ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG).
- Fondo de renta variable mixta internacional gestionado bajo criterios ASG.
- Exposición máxima a renta variable del 60%.
- Plazo indicativo de la inversión de al menos 4 años.
- Fondo inscrito en el registro de la CNMV con el número 5241.
- Consulta el folleto, el DDF y la ficha completa del producto.
- La CNMV advierte que este fondo puede invertir un porcentaje del 40% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con un alto riesgo de crédito.
Condiciones comerciales del fondo
Clase | ISIN | Inversión mínima inicial | Costes, gastos e incentivos |
Valoración del fondo |
---|---|---|---|---|
Clase A |
ES0113606000 |
1 participación |
D+1 |
|
Clase C |
ES0113606018 |
100.000 euros |
D+1 |
|
Clase I |
ES0113606026 |
1.000.000 euros |
D+1 |
Consulta la información sobre costes, gastos e incentivos para cada clase del fondo en el respectivo documento que se incluye en la tabla superior. Los costes y gastos que finalmente se soporten (incluidos los que puedan derivarse de cambios de divisa) dependerán de sus circunstancias personales.
¿Qué riesgos implica invertir en este fondo?
Invertir en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.
En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:
- DE CRÉDITO
Debido a la calidad de los activos en los que invierte, así como de sus emisores. Es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente a los pagos.
- DE MERCADO
Es la posibilidad de que los instrumentos financieros coticen o tengan un valor por debajo del precio que hemos pagado por ellos. En este sentido, las inversiones pueden verse afectadas por:
- Riesgo de tipo de interés: las variaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. La sensibilidad a este riesgo depende de la duración de estos activos.
- Riesgo de tipo de cambio: fluctuación del valor de cambio en el caso de los activos denominados en divisas distintas a la de referencia de la participación.
- Riesgo de mercado por inversión en renta variable: derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable.
- Riesgo de invertir en mercados emergentes: los cambios políticos o circunstancias económicas pueden afectar al valor de las inversiones.
- Riesgo de concentración geográfica o sectorial: la concentración de nuestra inversión en una misma zona o sector aumenta el riesgo de mercado.
- POR INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
La inversión en derivados (futuros, opciones, etc.) puede incorporar un riesgo superior dada la naturaleza de estos productos.
- DE LIQUIDEZ
Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y, por tanto, no se pueda vender un producto.
- DE SOSTENIBILIDAD
Estos riesgos corresponden a eventos o condiciones medioambientales, sociales o de gobernanza. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica.